En esta entrevista exclusiva para Marineros Argentinos, el compañero Jorge Scaramozzino comparte su visión sobre la profunda crisis que atraviesan los marineros argentinos, especialmente quienes trabajan como relevos en el litoral marítimo. Con un tono sincero y crítico, Scaramozzino aborda la precariedad laboral, la falta de regulación efectiva y la urgencia de reformar un sistema de contratación que, según él, se ha vuelto arcaico y desigual. Sus palabras reflejan no solo una experiencia personal marcada por las injusticias, sino también un llamado colectivo a recuperar la dignidad y los derechos de los trabajadores del mar.
Pregunta: ¿Cómo ves el momento actual para los marineros relevos en el litoral marítimo?
Jorge Scaramozzino: “Estamos muy mal, realmente mal. He perdido seres queridos debido al estrés constante que vivimos. La presión económica afecta también lo personal y lo afectivo. Es una situación que no se puede sostener”.
Pregunta: ¿Qué opinas del sistema de contratación argentino?
Jorge: “Es azaroso, arcaico y fuera de los estándares internacionales. A nivel global hay modelos mucho más virtuosos, mientras que aquí el nepotismo ha reemplazado al verdadero hombre de mar. La figura del ascenso social dentro del sector cambió, y no siempre para bien”.
El sistema actual está lejos de las mejores prácticas internacionales y favorece intereses ajenos a la profesión.
Pregunta: ¿Cuál sería la solución según tu perspectiva?
Jorge: “Hay que ordenar el sistema con un ente de control independiente que evite arbitrariedades. Esto implica limitar la emisión de libretas, rotar personal capacitado y garantizar que no se maltrate a los relevos. También liberaría a los gremios de sostener un sistema insano que está costando vidas”.
Propuestas concretas: control independiente, rotación de personal y protección efectiva para relevos.
Pregunta: ¿Cómo te sentís actualmente?
Jorge: “Mal, aunque mi fe me sostiene. Fui perseguido injustamente por el mismo aparato que debería protegerme. A pesar de todo, sigo creyendo en el futuro y en la solidaridad entre compañeros”.
Más allá de las injusticias, persiste la esperanza de un cambio real.
Pregunta: ¿Un deseo para el futuro?
Jorge: “Igualdad ante la ley y solidaridad frente al dolor. Que se termine la mendicidad laboral y que los marineros ninguneados podamos acceder dignamente a nuestro trabajo”.
La voz de Jorge Scaramozzino refleja el sentir de muchos marineros argentinos: la necesidad de reformas profundas, de respeto a los derechos laborales y de un compromiso real por parte de gremios, Estado y empresas. Esta entrevista es un llamado a la reflexión y a la acción para que el trabajo marítimo en Argentina recupere su dignidad y proyección.
La precariedad laboral no solo afecta el salario, también la salud y la vida familiar.La presión constante y la incertidumbre prolongada generan consecuencias físicas y emocionales en los trabajadores del mar.