El mar avanza en Argentina: alerta costera

El avance del mar en Argentina: un riesgo creciente para las zonas costeras

El aumento del nivel del mar es una preocupación global que también comienza a sentirse con fuerza en Argentina. De acuerdo con datos recientes publicados por la NASA, la velocidad a la que sube el nivel de los océanos ha superado las estimaciones iniciales: en 2024, se registró un crecimiento promedio de 0,59 cm por año, cuando las previsiones apuntaban a 0,43 cm anuales.

Este fenómeno está directamente relacionado con el cambio climático y, más específicamente, con la expansión térmica del agua marina. A medida que los océanos absorben más calor debido al calentamiento global, el agua se expande, elevando el nivel del mar en todo el planeta.

Impactos a nivel global y local

Las consecuencias de este proceso son profundas: erosión de costas, inundaciones frecuentes y la amenaza directa sobre millones de personas que viven en áreas cercanas al mar. Zonas como el sudeste asiático, el Caribe, y partes de Europa y América del Norte ya están implementando estrategias de adaptación, pero en Argentina, los desafíos también son significativos.

Zonas vulnerables en Argentina

Varias regiones del país enfrentan riesgos concretos:

  • Delta del Paraná: La intrusión de agua salada podría alterar gravemente los humedales y afectar a las comunidades ribereñas.

  • Conurbano bonaerense: Ciudades como La Plata, Ensenada y Berisso están expuestas a crecidas más frecuentes.

  • Costa atlántica: Lugares turísticos como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar podrían sufrir una pérdida importante de sus playas, afectando la economía local basada en el turismo.

  • Patagonia y Tierra del Fuego: Localidades como Puerto Madryn, Río Gallegos y Ushuaia podrían ver alterados sus ecosistemas, infraestructura portuaria y biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas como pingüinos y lobos marinos.

¿Qué se puede hacer?

Expertos advierten que aún hay margen para actuar, pero la ventana de oportunidad se está cerrando. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar infraestructura costera resiliente y adoptar políticas de adaptación son pasos fundamentales para mitigar los efectos del aumento del nivel del mar.

Argentina no está exenta de este fenómeno y debe prepararse con políticas públicas que protejan tanto a sus ecosistemas como a las comunidades costeras.