Marineros en emergencia laboral: un llamado a declarar la crisis ocupacional

Hoy nos debemos un minuto de silencio por los caídos en la batalla de llevar el mango a la casa en lo profundo del océano, y aquellos que padecen enfermedades crónicas.

Esencialmente hoy hay un llamado y ante ello estamos frente a una emergencia y está se llama locaut patronal. En esta coyuntura política y social , los marineros estamos esperando una señal fuerte de quienes desde sus tareas buscan un cambio en este manoseo permanente de quienes están en la rosca. No sé puede hoy matar a la gallina de los huevos de oro. Ahora bien …quien está operando está situación y quién favorece.

Es fácil el hilo se corta por dónde es más delgado. La presión recae sobre la necesidad. Pero no debe ser el fusible que haga que quienes no hubieron previsto la armonía y el equilibrio que debe primar en la confección de un salario que contenga las tareas de a bordo y el fin final del acabado de manufactura. Estamos en un año electoral que nos obliga a madurar. A ver el baso medio lleno y está es no somos la variable de ajuste, porque nunca se balanceo también la bonanza. El problema es gremial y es por improvisación. Es esta disociación con la realidad la que nos trajo hasta aquí . Hay una palabra de moda Mercado, los que eligieron la mano invisible del mercado saben, o al menos creo que está negociación paritaria está señalando parte de ese cambio de paradigma que ganó las elecciones para bien o para mal, el tiempo dirá. Hoy es muy fácil destrabar con una mediación concreta entre prestaciones , y mercado.

Que dicen los empresarios. Ya lo sabemos. Básicamente un problema de costos. Por caída del precio internacional a falta de demanda. Nadie quiere mas gente parada.

Ahora bien, los que votaron este cambio.

¿No estarán dispuestos a inmolarse detrás de las reglas del mercado?. Entonces ante la ausencia de representación y de una paritaria libre. Va a haber un descontento mayor, cuando más pase el tiempo.

Entonces el consenso debe ir hacia una agenda donde en verdad se aproveche este tiempo para decir lo que hay que decir.

Declarar la emergencia ocupacional.

Porque he de aquí que el primer problema lo tenemos porque el embarque es una pieza de canje. La mayoría de los compañeros están precarizados. Se vende el puesto.

Luego el salario debe sostenerse sobre la base lógica y sustentable evolutiva de lo que es su base de sustentación.

Esta es , basta de parches . Debe haber un nuevo contrato social con las empresas. A lo cual se debe ganar cuando ganan y perder cuando pierdan sobre la base remunerativa del precio dolarizado al cual asiste la producción. Sin ítem surrealistas que no reflejan ni el trabajo , ni la realidad o sea que hay que subir la apuesta, que la agenda pase por la transparencia. Quitar los intermediarios.

Recomenzar sobre una lógica integral fehaciente, donde no se oculten los verdaderos números y desde ese nuevo acuerdo romper con la burocracia.

Que números son: alguien sabe. Pues bien ese es el comienzo tomar la referencia el precio internacional dolarizado y que se fije la tonelada elaborada teniendo la mirada puesta en el Mercado.

O se mantiene el actual valor emparchado con la regresividad que tienen y amigos como siempre.

Creo que al final una paritaria probable es la que siempre tuvieron. Escondidos los números reales y con los entongues por debajo de la mesa.

Los tambores son para el pueblo, porque la dirigencia no dice nada. O sea vacíos de contenido.

Porque lo que deben saber los que están es que en la vereda de enfrente están los mejores hombres . Los que saben lo que es mejor para el marinero. Por eso está interna debe mostrar que el sonido es el mismo. Basta de hacer demagogia. Es el tiempo de los trabajadores. Trabajadores y empresarios discutiendo su salario sobre bases lógicas.

Que las agrupaciones, organizaciones sean la voz de todos , no de unos pocos. Que no se suban a la burocracia sindical que nada hizo por nadie.

Daniel Federico Escombro